"Se han inventado trastornos mentales", José Mª Álvarez
- Eleuterio Valldigna
- 2 may 2019
- 2 Min. de lectura

La Otra Psiquiatría es un movimiento psiquiátrico que es crítico con algunos de los vicios más recurrentes de las tendencias actuales en psiquiatría, psicología y pedagogía. Al contrario que estas, sostiene que las enfermedades mentales no corresponden a un trastorno biológico.
Con su trabajo en la clínica y la divulgación, han contribuido a mostrar los valores del psicoanálisis como apuesta terapéutica teórica que recupera una comprensión más humana de los trastornos mentales, promoviendo un trato más cercano y comprometido con el paciente.
Estas posturas contrastan con las exigencias que hoy día rigen las prácticas de los psiquiatras y terapeutas que habitan en la Universidad y los hospitales:
"[…] se limitan a enseñar a despachar cuatro recetas, a dar algunos consejos y hasta la próxima cita... Ese tipo de práctica se aprende muy rápido y no compromete a casi nada. Lo complicado es saber hablar con alguien que está enfermo, loco, desquiciado; saber aplacar a un suicida o hacerse el tonto con un paranoico. Esas cosas, aparentemente tan sencillas, requieren años de aprendizaje, de supervisión, de magisterio y buena orientación clínica".
(José María Álvarez, La otra psiquiatría)
Esta situación desquicia, especialmente, a los propios pacientes, que "buscan a alguien con quien hablar de lo que sufren y sentirse respaldados y acompañados para encontrar la buena salida".
Y lo que encuentran, en lugar de eso, es un diagnóstico, una receta, las más de las veces apresurada.
Que, además, convierte al sujeto que sufre en una cobaya de laboratorio:
"Vuelva usted mañana. Si su malestar no mejora, probaremos con otro medicamento".
Si te ha gustado esta noticia y no quieres perderte otras similares, no olvides suscribirte y compartir en tus redes. ¡Saludos!
Comentários