top of page
Libros.jpg

Libros, artículos y conferencias

 

Textos de filosofía, psicoanálisis y análisis cultural

Editorial Tirant Humanidades

Valencia, 2019. 280 páginas

Libro en papel:    21,90 €    20,80 €

Libro electrónico:    13,20 €

ISBN: 978-84-17203-75-7

   El paso del siglo XIX al XX fue testigo de un contexto médico revolucionario en el que surgieron todo tipo de psicoterapias. Entre ellas, el psicoanálisis emergió como una fuerza renovadora destinada a remover los cimientos de la filosofía occidental.


   Con la aparición de la tesis del inconsciente, la creencia cartesiana en una “conciencia” autoevidente y autosuficiente se vio de repente acorralada por un “objeto” que parecía regir por encima de ella e imponerle sus propios intereses, a menudo produciéndole dolor.

   De este modo, los descubrimientos freudianos hicieron necesaria una pregunta acerca de “quién” hablaba a través de los lapsus, de los sueños o de los síntomas. Surgía con ello un problema que atravesaba al deseo y a la muerte, a la palabra y a su portador, a la cosa y al goce; todas ellas significaciones de un sujeto que sufre y que acude al psicoanalista para expresar su verdad.

Artículos en revistas científicas

¡Ya disponible!

Alfonso Gracia Quién habl ahí. Freud y el sue de inconsciente

Textos de acceso libre

«De Cervantes a Kafka: la condena del autor y la “crítica como sabotaje” de Manuel Asensi»

Revista Castilla. Estudios de Literatura, nº 10 (2019), pp. 171-194

Temática: Problemas de la subjetividad en la creación literaria

   La disolución o “muerte” del autor es constitutiva del problema de la identidad, particularmente característica de los estudios culturales. Con tal premisa, en este artículo nos servimos de algunas nociones tomadas de la “crítica como sabotaje” de Manuel Asensi con el objeto de defender que la noción de autor no solo “sobrevive” a su cuestionamiento, sino que se trata de un elemento que característicamente insiste en aparecer a través de determinados gestos, que son imprescindibles desde un cuestionamiento subjetivo de la escritura como fenómeno de comunicación. Para ello vamos a mirarnos en el espejo del Quijote de Cervantes y, de forma especial, en La Condena de Franz Kafka.

«Los funerales de Lenin o el nacimiento de un mito fundacional»

ASRI. Arte y Sociedad. Revista de Investigación, nº 16 (2019), pp. 21-36

Temática: Psicoanálisis de la política

   La importancia histórica de la figura de Lenin no se reduce exclusivamente a los numerosos monumentos e imágenes que ocupan el espacio soviético, pues la presencia ubicua de su imagen en la narrativa histórica contemporánea sólo fue posible debido a su repentina muerte y al uso que Stalin hizo de ella para la consolidación de la URSS. Esta, a imitación de las antiguas tribus bíblicas, era más que la patria del socialismo, la patria del leninismo.

«Psicoanálisis y filosofía: la gestación del inconsciente en torno a las “ambivalencias” de Freud»

Cuadernos Salmantinos de Filosofía, vol. 45 (2018), pp. 261-279

Temática: Historia del psicoanálisis y su relación con la filosofía

   El término “ambivalencia” cumple con varias de las funciones teóricas más relevantes tanto para el psicoanálisis como para su tesis fundacional: la del inconsciente. Este artículo se plantea la necesidad de elaborar una revisión somera que sea capaz de enlazar los condicionantes socio-históricos de la disciplina freudiana con los antecedentes teóricos más relevantes de su objeto de estudio. En este nexo surge la historia de la filosofía y sus contribuciones a la constitución de su concepto de inconsciente, comportándose como si se tratara de un “alter ego”, incómodo pero imprescindible, de cuya acechanza Freud nunca se llega a emancipar.

«Freud y la hermenéutica: la vigencia del psicoaná-lisis en el pensamiento filosófico del siglo XX»

EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos, vol. 16 (2018), pp. 15-25

Temática: El psicoanálisis en la filosofía del siglo XX

   La finalidad de este artículo es establecer algunos puntos de contacto entre psicoanálisis y filosofía a partir de la importancia creciente que gana en ambos terrenos una comprensión sincrónica de los fenómenos sociales, que sitúa al psicoanálisis en la proximidad de la fenomenología, la ontología y, especialmente, la hermenéutica. En este sentido, se reconduce la posición freudiana en el seno de un ideal de cientificidad problemático que se consuma en la comprensión del ya tópico “giro lingüístico”, desde donde cabe la reformulación de la cuestión en los términos de una pregunta por el quién de ese decir en el que consiste el psicoanálisis como talking cure; de otro modo, ante la problematización de un “sujeto” que emerge en conflicto con su condición irresolublemente lingüística.

«"Das Ding", el retorno y la vertebración ontológica del psicoanálisis. Comprensión lacaniana de la filosofía de Heidegger»

Differenz. Revista internacional de estudios heideggerianos y sus derivas contemporáneas, nº 2 (2016), pp. 85-99

Temática: Psicoanálisis y análisis existencial

   El psicoanálisis y la filosofía mantienen una relación que debe leerse en el más complejo sentido de una ambivalencia originaria, que constitutivamente retorna. Da igual que se trate del eterno retorno de lo mismo, del retorno de lo reprimido o del retorno a Freud, porque en todos los casos se trata de poner en juego ese ejercicio enigmático, tan característico de la filosofía, que descubre sus objetos en el propio discurso, con ánimo a generarse un lugar que sirve como reflejo de un “otro” especular al que tiende con el mismo ahínco que lo repudia. Por ello, tanto el lenguaje de la filosofía como el del psicoanálisis están atravesados por una pregunta fundamental, y a menudo latente, que tiene que ver con la propia condición ingenua y tirana del sujeto.

«El olvido de una pulsión que "retorna": el caso de Sabina Spielrein»

Bollettino Filosofico, vol. 31 (2016), pp. 133-149

Temática: Historia del psicoanálisis

   Hay diversas maneras de afrontar la cuestión del olvido y la memoria en psicoanálisis. La más habitual de ellas consiste en hacer referencia al olvido de los nombres que analiza Freud en la Psicopatología de la vida cotidiana. El presente artículo pretende ir “más allá”, nunca mejor dicho, para indagar, no solo el mecanismo del olvido, cuanto la forma como ese olvido condiciona y hasta estructura la subjetividad. En este sentido, el autor ha encontrado relevante analizar el caso del rechazo freudiano por las posturas de Sabina Spielrein. A pesar de su desconocimiento generalizado, buena parte de los conceptos psicoanalíticos más importantes no se habrían desarrollado de la misma manera sin el “recuerdo” tácito de sus cautivadoras teorías, que a la postre sirvieron para explicar los mismos mecanismos psicológicos que se actualizaron en su propio olvido.

«Síntoma histérico y subjetividad: resonancias psicoanalíticas de la noción kierkegaardiana de "lo demoníaco"»

Dilema. Revista de filosofía, vol. 12, nº 1 (2008), pp.54-80

Temática: Psicoanálisis, subjetividad y ontología

   El análisis de la noción de "lo demoníaco" en Kierkegaard descubre paralelismos con el fenómeno psicoanalítico de la histeria. Este es el punto a raíz del cual el autor sostiene una visión del síntoma como la relación del sujeto con la realidad que es su propio cuerpo. En esta, serán de especial relevancia las nociones psicoanalíticas de "sexualidad infantil" y de "narcisismo", que vehicularán los límites de la facticidad de este sujeto en torno a la problemática que, fundamentalmente, lo caracteriza; a saber, la de la "recuperación" de sí mismo.

«Pensamiento y realidad: sobre la facticidad de la filosofía desde el psicoanálisis»

Dilema. Revista de filosofía, vol. 11, nº 1 (2007), pp. 51-70

Temática: Psicoanálisis y filosofía práctica

   Después de denunciar la falta de aplicación práctica de la filosofía, que deja al filósofo en una situación enajenada con respecto a su cultura, el autor se sirve del análisis freudiano que sugiere que esta enajenación es propia de cualqueir hombre. En base a ello, se propone una forma alternativa de "pensamiento" capaz de confrontarse con la "realidad", con el fin de vertebrar una salida a la aporía filosófica por excelencia: "y esto, ¿para qué sirve?".

Participaciones en congresos

«"Nos vigilan": la constitución subjetiva del panóptico virtual»

VII Congreso online internacional sobre arte y sociedad: arte de los nuevos medios, del 10 al 24 de octubre de 2018, pp. 313-323

Temática: Psicoanálisis y crítica de la sociedad contemporánea

   Este artículo desarrolla y analiza una problemática muy actual, relativa a los condicionantes ontológicos y psicológicos de la exposición constante a la que se ven sometidos hoy en día los individuos a través de las redes sociales y el uso generalizado de internet. Se trata de que los usuarios no tienen reparos en asumir que en estos medios están siendo observados, analizados y modelados de acuerdo a intereses económicos de ascendencia difusa, pero perfectamente contrastables. Tan es así que algunos autores empiezan a hablar de internet como una suerte de “panóptico virtual”. Si existe algo así como una “ideología capitalista”, la propia leyenda de que “nos vigilan” debe constituir una condición sine quae non que no solo es inútil para detener semejantes estrategias de control, sino que más bien parece necesaria para conferirle la inmensa influencia que ejerce sobre nosotros

«"Das Ding", el retorno y la vertebración ontológica del psicoanálisis. Comprensión lacaniana de la filosofía de Heidegger»

II Jornadas Differenz: Heidegger y la psiquiatría, del 6 al 8 de abril de 2016, Universidad de Sevilla

Temática: Psicoanálisis y análisis existencial

   El psicoanálisis y la filosofía mantienen una relación que debe leerse en el más complejo sentido de una ambivalencia originaria, que constitutivamente retorna. Da igual que se trate del eterno retorno de lo mismo, del retorno de lo reprimido o del retorno a Freud, porque en todos los casos se trata de poner en juego ese ejercicio enigmático, tan característico de la filosofía, que descubre sus objetos en el propio discurso, con ánimo a generarse un lugar que sirve como reflejo de un “otro” especular al que tiende con el mismo ahínco que lo repudia. Por ello, tanto el lenguaje de la filosofía como el del psicoanálisis están atravesados por una pregunta fundamental, y a menudo latente, que tiene que ver con la propia condición ingenua y tirana del sujeto.

«La cuestión ontológica del inconsciente: cosidad y subjetividad en psicoanálisis»

XII Congreso Internacional de Antropología Filosófica: “Patologías de la existencia. Enfoques
antropológico-filosóficos”, 29 de septiembre de 2016

Temática: Psicoanálisis y crítica de la sociedad contemporánea

   Este artículo desarrolla y analiza una problemática muy actual, relativa a los condicionantes ontológicos y psicológicos de la exposición constante a la que se ven sometidos hoy en día los individuos a través de las redes sociales y el uso generalizado de internet. Se trata de que los usuarios no tienen reparos en asumir que en estos medios están siendo observados, analizados y modelados de acuerdo a intereses económicos de ascendencia difusa, pero perfectamente contrastables. Tan es así que algunos autores empiezan a hablar de internet como una suerte de “panóptico virtual”. Si existe algo así como una “ideología capitalista”, la propia leyenda de que “nos vigilan” debe constituir una condición sine quae non que no solo es inútil para detener semejantes estrategias de control, sino que más bien parece necesaria para conferirle la inmensa influencia que ejerce sobre nosotros

«Ilustración y barbarie en los confines del superyó»

I Jornada "Psicoanálisis en la Universidad", 24 de mayo de 2010

Temática: Psicoanálisis y crítica de la sociedad contemporánea

“La libertad es la libertad de decir que dos y dos son cuatro”. Esta frase
mítica de la película 1984, en apariencia trivial, encierra en cambio el secreto más profundo del control al que se ve sometido todo individuo inserto en un poderoso lazo social. Desde el momento en que el protagonista reclama la libertad de decir que dos y dos son cuatro, se eleva por encima de la masa, indiferente e indiferenciada, destaca, y se vuelve arrogante e insoportable, peligroso. Hay un individuo que dice verdad, que busca la verdad, y no lo hace en los manuales de propaganda ni en los periódicos del partido. Se ha detenido un momento a reflexionar y ha caído en la cuenta de que dos y dos son cuatro.

«La realización (representativa) del deseo inconsciente: los entresijos de la repetición»

X Jornadas Culturales Symposion: “Hedonismos. Placer y Dolor”. 10, 11 y 12 de marzo 2009. Facultad de Filosofía y CCEE. Universitat de València

Temática: Psicoanálisis y hermenéutica

   La comprensión psicoanalítica del deseo lo remite a aquello que en el
sueño queda representado en términos de realización. Este fenómeno, que igual podemos adscribir a otras “producciones del inconsciente” como los sueños diurnos, los síntomas histéricos y cualquier producción que, en general, podamos vincular asociativa e interpretativamente bajo el patrón común de la fantasía inconsciente, da cuenta no sólo de un particularísimo fenómeno, cual es el caso del onírico, sino de todo el cómputo de las vivencias del individuo. Elsegún esto, vive representativamente según escenas que han quedado ancladas en las estructuras simbólicas con que, inconscientemente, lee y da sentido a la realidad. “Vivir”, del que a menudo se ha señalado su carácter unitario, es también una suerte de “continuo discontinuo”, una sucesión de pequeñas brechas de sentido, que más que anular la pretensión –propiamente filosófica– de hallar un sentido unitario y englobador, otorgan cada una un minisentido que convierte a la existencia en una sucesión de pequeños dramas. Los cuales el psicoanálisis freudiano ha caracterizado bajo el estigma de la “compulsión de repetición”, “obsesión repetidora” y demás fórmulas que aluden al carácter representativo, realizativo, del conjunto de nuestro vivir. Si el poeta pudo decir que la vida es sueño es porque en ella “repetimos” las mismas estructuras que, ya en el sueño, y de manera paradigmática, se realizan –o de otro modo, realizan los más recónditos, profundos y originales deseos; los deseos inconscientes..

bottom of page