top of page

La prueba diabólica de la depresión: buscando una base genética


El artículo que comparto hoy con vosotros defiende una posición distinta a la de las que habitualmente se enlazan en esta página.


Se trata de una web acerca de eso que mal se llama psicología "científica"; es decir, una disciplina dedicada a atacar los fundamentos científicos de otras disciplinas, específicamente del psicoanálisis.


Por desgracia, la gente que participa de estos propósitos no parece conocer cómo opera realmente el método científico.


Y tampoco parece que tenga el menor interés en averiguarlo.


El texto que os presento hoy llamó mi atención por el siguiente fragmento:


"A ver si lo explico para que se entienda: 34.549 pacientes, 86 científicos entre psiquiatras, genetistas y bioinformáticos, 15 instituciones científicas europeas y americanas de prestigio, y vete tú a saber cuantos millones de euros para concluir que no les sale nada. A lo mejor es que no hay nada, que la depresión no tiene una base genética. Pero, sean ustedes razonables, por Dios.

Si no son capaces de demostrar una asociación, demuestren ustedes científicamente que esa asociación no existe y santas pascuas. Nos ahorraremos muchísimo tiempo dinero y esfuerzo. ¿o qué?".


En efecto, esta protesta parece muy razonable.


Que la depresión tenga una base genética, de momento, no tiene un sustento teórico suficiente. ¿Por qué invertir tanto dinero, que al fin y al cabo es dinero de tod@s, en semejante elucubración?


Por desgracia, el mismo artículo ofrecía la siguiente respuesta:


"Pero la ciencia no funciona así. El método científico intenta explicar la realidad a partir de la observación del universo […]".


Bien: pues no. La ciencia no funciona así.


Es más, cualquiera que hubiera estudiado filosofía en bachillerato debería saber que la ciencia es, justamente, aquello que no funciona así.


No funciona "así"... como describe el autor del artículo.


"Así" que, algo indignado (lo reconozco), hice el esfuerzo de explicarles, en un comentario, cómo funciona la ciencia; de otro modo, en qué consiste el método científico.


Como no sé si este comentario tendrá recorrido, o si lo borrarán de inmediato, he optado por compartirlo con vosotr@s.


Porque me parece un buen ejemplo de los problemas de fundamento que encierran buena parte de las investigaciones contemporáneas en el campo de la psicología.


El comentario decía así:


"Con todos los respetos, la verdad es que la explicación que ofrecéis de cómo funciona el método científico es muy imprecisa e inadecuada. Para empezar, habláis de la "observación" como si fuera una especie de acción pura de encuentro con la experiencia, cuando lo cierto es que en realidad toda "observación" se define por sus enunciados; es decir, que lleva inherentes los preceptos de una búsqueda que describe cómo debe ser la realidad de acuerdo a ciertos patrones o leyes. Por lo tanto, la genética -por seguir con vuestro ejemplo- no busca la realidad, busca "deformar" esa realidad para comprobar cómo esta se ve afectada por sus propias leyes. Eso es exactamente lo que hacen TODAS las disciplinas científicas. Un objeto no existe ni deja de existir por aparecer en la experimentación, al menos no más allá de la teoría que lo sustenta. Por tomar otro ejemplo, esta vez de la física: el bosón de Higgs existía para la física con la misma precisión antes y después de ser "descubierto"; cualquier fracaso en este sentido solo puede servir para redefinir los patrones de búsqueda, no para desmontar una teoría que presuponía su existencia. Eso significa que es preciso introducir la historización de esa búsqueda en las explicaciones de cómo funciona la ciencia. Desde ahí, se puede entender cualquier fracaso como un "paso adelante", incluido el que describís vosotros. Sin embargo, si el ejemplo que referís es un mal ejemplo de cómo funciona el método científico (a mí me lo parece) es porque no muestra ningún patrón de búsqueda concreto. ¿Qué fundamento hay para sostener que la depresión puede tener una base genética? ¿Cómo se explicaría la correlación psico-física específica de la depresión desde este enfoque? ¿Qué se busca, exactamente? No vale con responder: "el gen de la depresión". Hay que decir de antemano cómo sería ese gen, cómo se relacionaría con su entorno y por qué causa la depresión. Así es como en efecto funciona el método científico. La falta de soporte teórico es lo que lleva a que la investigación consista, como en este caso, en mero "buscar a tientas" (buscar por buscar, porque lo contrario "nadie me lo puede demostrar", como admitís en el propio artículo), que es lo propio de una posición empirista ingenua, anterior a la formulación como tal del método científico por parte de Galileo. Os recomiendo que leáis el Prólogo a la 'Crítica de la razón pura', de Kant. Es una lectura de bachillerato... Disculpad lo extenso de mi comentario. Un saludo, Alfonso Gracia"

Fijaos en que no digo que la base genética de la depresión no sea posible (aunque yo no creo en ella), sino que la experimentación exige primero la formulación de una teoría más elaborada, capaz de predecir comportamientos y la existencia de objetos concretos antes de su efectiva observación.


¿Qué opináis vosotros? ¿Creéis que la base de la depresión es más bien genética? ¿O más bien social?


Cualquier opinión es respetable en este foro.


Siempre que se haga desde el respeto.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page